Con la finalidad de compartir estrategias que reduzcan los homicidios, el pasado 31 de enero, en la Ciudad de México, se llevó a cabo el evento “10 acciones que salvan vidas”, organizado por el colectivo #MX Sin Homicidios, Open Society Foundations e Instinto de Vida.
En el evento, presentado por el periodista Carlos Puig, participaron María Victoria Llorente, Presidenta de la Fundación Ideas para la Paz, con la conferencia, “Iniciativa Privada y Reducción del Homicidio en Colombia; Pablo Lemus Navarro, Alcalde de Zapopan Jalisco, con “Prevención en Zapopan: Cultura, Educación y Empleo”; José Antonio Caballero, Investigador del CIDE, con “Impunidad y Homicidios en México”; Marco Valerio Pérez, Administrador General de la Agencia Metropolitana de Seguridad de Guadalajara, con “Un Nuevo Modelo de Seguridad para Guadalajara y la Creación de la Agencia Metropolitana de Seguridad”; Ana Pecova, Directora de Equis Justicia para las Mujeres, con “Centros de Justicia para las Mujeres para Combatir la Violencia Doméstica”; Saskia Niño de Rivera, Cofundadora de Reinserta a un Mexicano A.C., con “Alejando a los Jóvenes de la Violencia: Prevención del Delito y Reincidencia Delictiva”; Benjamin Lessing, Investigador de la Universidad de Chicago, con “Alternativa a la Mano Dura y Encarcelamiento Masivo en Sao Paulo”; Katherine Aguirre, Investigadora Asociada del Instituto Igarapé, con “Reducción de violencia en el Triángulo Norte de Centroamérica: balanceando estrategias de orden público y prevención”; Juan Carlos Garzón, Global Fellow del Wilson Center e Investigador del Instituto Igarapé y Fundación Ideas para la Paz.
Los temas de la conferencia giraron en torno a: la policía orientada a la solución de problemas, prevención prioritaria enfocada a evitar homicidios interpersonales, calidad de la información sobre homicidios, reducción de impunidad en homicidio, regulación de armas y experiencias internacionales que sí han funcionado.
En la reconstrucción del tejido social y la procuración de la seguridad de justicia, consideramos que es necesario la participación activa de la ciudadanía, desde el apoyo a los organismos de la sociedad civil, así como la inclusión e implementación, por parte de las dependencias y gobiernos, de las iniciativas y propuestas de las ONG’s que favorezcan la mejora en beneficio de la comunidad.