APLICACIÓN DEL ÍNDICE CIUDADANO DE FORTALEZA INSTITUCIONAL PARA LA ÉTICA PÚBLICA (ICIFIEP) EN LA SECRETARÍA DE FISCALIZACIÓN Y RENDICIÓN DE CUENTAS.

Como parte del programa para la Consolidación de la Ética Pública, el pasado lunes 24 de junio se llevó a cabo la aplicación del Índice Ciudadano de Fortaleza Institucional para la Ética Pública (ICIFIEP) que busca identificar, desde una perspectiva ciudadana, el nivel de fortaleza de la Ética Pública existente en dichas instituciones coahuilenses, con la finalidad de complementar sus esfuerzos en la construcción de un sistema local anticorrupción eficaz.

La implementación de dicha herramienta fue a la Secretaría de Fiscalización y Rendición de Cuentas, donde se evaluaron 9 temáticas que son: código de ética, lineamientos de conducta, unidad responsable de la promoción de la ética pública, unidad responsable de recepción y canalización de dudas y denuncias, comité de ética, incidencia ciudadana, estrategias de promoción y prevención, programas para fortalecer la ética pública, lecciones aprendidas. Cada una de estas temáticas conforma una sección, en donde se evalúan tres aspectos, primero la normatividad, es decir si existe la norma correspondiente, en segundo la instrumental, buscando que existan los mecanismos para implementar la norma, y por tercero, de resultados, que busca evaluar si se cuenta con algún tipo de evaluación. Por parte del Consejo Cívico, asistieron el Lic. Juan Manuel Pérez Cuéllar y la Lic. Carla Alvarado González a realizar la aplicación de la herramienta ciudadana a la Secretaría de Fiscalización y Rendición de Cuentas, donde estuvieron apoyando en la aplicación la  Lic.  María de los Ángeles Rodríguez Banda y la Lic. Myrsa Alanís Peña; por instrucciones de la secretaria la Lic. Teresa Guajardo Berlanga. Para el Consejo Cívico es sumamente importante continuar con este tipo de ejercicios que promuevan la participación ciudadana y la colaboración con las instituciones gubernamentales.