CENTRO DE INTEGRACIÓN CIUDADANA SALTILLO INFORMA SOBRE FECHAS Y PUNTOS DE VACUNACIÓN CONTRA COVID-19

A través de publicaciones en su cuenta de twitter @cicsal el Centro de Integración Ciudadana Saltillo ha mantenida informada a la ciudadanía de los puntos de vacunación, fechas, protocolos y dinámicas establecidas por las autoridades para la aplicación de la vacuna contra COVID-19 en el municipio de Saltillo, Arteaga y Ramos Arizpe.

A través de estas publicaciones la ciudadanía comparte la información a otras personas, así como comentar sus dudas y solicitar más detalles, proporcionándoles la información oficial con la que contamos.

Los invitamos a seguir la cuenta y estar al tanto de la información oficial de las jornadas de vacunación contra COVID19

MESA DE DIALOGO CON JOSÉ MARÍA FRAUSTRO, CANDIDATO ELECTO A ALCALDE DE SALTILLO

El 19 de agosto se llevo acabo una mesa de dialogo entre integrantes del Consejo Cívico Coahuila y José María Fraustro, candidato electo a alcalde de Saltillo con el fin de mostrar el trabajo realizado por el Centro de Integración Ciudadana de Saltillo y de esa manera permitir la continuidad de la atención por parte de las autoridades mediante redes sociales.

El Ing. Juan Carlos López Villarreal, Presidente de Consejo Cívico Coahuila y los otros consejeros intercambiaron puntos de vista, experiencias y métodos de trabajo, entre los cuales destacan: temas de movilidad ciudadana, el acercamiento a las organizaciones de la sociedad civil, planeación de limpieza de agua y campañas de concientización para su buen uso, fortalecer los esfuerzos y definir estrategias contra el suicidio

Durante dicha reunión la C.P. Alejandra Wade Villanueva, Directora General, señaló que el Centro de Integración Ciudadana de Saltillo ha canalizado más de 100,000 reportes ciudadanos, ofreciendo un servicio de atención de 07:00 a 01:00 horas los siete días de la semana a través de las redes sociales. Además de proponer una red de atención ciudadana en distintos municipios de el estado, al cual el candidato electo se mostro dispuesto a colaborar.

Todo esto nos permite seguir estableciendo líneas de acción entre organismos que nos permitan la mejora de recepción, canalización y atención de los reportes ciudadanos generados con la participación de las autoridades.

REPORTE MENSUAL CIC SALTILLO. JULIO 2021

Les presentamos los reportes generados durante julio de 2021 en el Centro de Integración Ciudadana Saltillo, a través de nuestras redes sociales, correo electrónico, SMS, vía telefónica y. WhatsApp.

Cuando nos unimos, todos somos parte de la solución.

 

Reporta:




Reconocimiento de Acreditación por Confío

Por segunda ocasión el Consejo Cívico de Instituciones de Coahuila A.C. y Centro de Integración Ciudadana de Saltillo A.C. fueron acreedoras del reconocimiento otorgada Construyendo Organizaciones Civiles Transparentes A.C. (Confío) en conjunto con FEMSA a organismos de la Sociedad Civil que participaron en el Modelo de Transparencia y Buenas Prácticas 2020.

El pasado 15 de diciembre a través de medios digitales y en el maco de su décimo aniversario Confío entrego el reconocimiento a Organizaciones de la Sociedad Civil, con ello reafirma su compromiso de continuar promoviendo la transparencia y donación responsable de quienes buscan colaborar y hacer inversiones sociales.

Al ser acreedores de este reconocimiento, Consejo Cívico de Coahuila y Centro de Integración Ciudadana de Saltillo, comprueban la eficiente administración y ejercicio de los recursos procurados siguiendo los más altos estándares internacionales de transparencia y rendición de cuentas, brindando seguridad a los donadores y socios implementadores.

Puede Consultar el vídeo en el siguiente enlace:

SUMA CREACTÍVATE EMPRENDEDORAS EN NUEVO LEÓN

El 10 de diciembre se llevó a cabo por medio de una reunión virtual la entrega de diplomas a las egresadas del MODULO I: MODELO DE NEGOCIOS PARA PRODUCTOS, el cual inicio en septiembre constando de 12 sesiones semanales, con la inscripción de más de 200 personas y teniendo 121 graduadas que tendran acceso a  la plataforma virtual de CreActívate.

Los talleres estaban contemplados con sesiones presenciales, pero debido a la contingencia por COVID-19 se adapto de forma digital, utilizando herramientas tecnológicas para llevarlo en marcha. Se formaron 5 grupos de capacitación, para este primer módulo participan 7 facilitadores brindando la atención personalizada virtualmente entre los 5 grupos de capacitación.

En el evento se conto con la presencia de la Lic. Carmen Garza, Jefa de Autonomía y Empoderamiento Económico; Lic. Martha Cecilia Reyes Cruz, Presidenta del Instituto Estatal de las Mujeres ; Lic. Juana María Nava, Secretaria Ejecutiva del IEMujeres; Lic. Patricio Guajardo Sandoval, Director Operativo de Programas del IEMujeres; C.P. Alejandra Wade Villanueva, Directora General del Consejo Cívico de Instituciones de Coahuila, A.C.; Lic. Héctor Alvear Alvarado, coordinador programa Creactivate  Consejo Cívico de Instituciones de Coahuila A. C.; al igual que varios facilitadores.

En el Consejo Cívico estamos muy orgullosos del desempeño de nuestras creactivas a quienes les deseamos mucho éxito en sus emprendimientos futuros.

HALLAZGOS DESDE LO LOCAL 2019: COAHUILA

Como parte del seguimiento anual por parte de México evalúa al sistema de justicia penal, se presentó este 14 de diciembre “Hallazgos 2019 – Desde lo Local” una evaluación especifica para el estado de Coahuila, en la cuál representantes de la Secretaría de Gobierno, Secretaría de Seguridad Pública, Fiscalía General y Poder Judicial tuvieron un dialogo con representantes de la sociedad civil: Luz y Esperanza AC, Consejo Cívico de las Instituciones de La Laguna, Consejo Cívico de las Instituciones de Coahuila y la propia organización México Evalúa con el fin de mejorar los indicadores que proporcionen mejor acceso al sistema de justicia y condiciones de seguridad.

De dicho dialogo se llego a los siguientes acuerdos:

José María Fraustro, secretario de Gobierno de Coahuila

  1. Establecer y dar seguimiento a indicadores de desempeño de los Centros de Empoderamiento y Justicia para las Mujeres.
  2. Incrementar 15 asesores más para el próximo año en la Comisión de Atención a Víctimas.

Sonia Villareal Pérez, secretaria de Seguridad Pública de Coahuila

  1. Completar el Certificado Único Policial (CUP) al 100% (marzo 2021).
  2. Graduar 300 cadetes de la academia policial para 2021.

Gerardo Márquez Guevara, fiscal general de Coahuila

  1. Continuar con el trabajo de la mano con sociedad civil de análisis contextual, la especialización de los operadores y generar un patrón que se convierta en una política criminal.

Miguel Felipe Mery Ayup, magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia de Coahuila

  1. Apertura para continuar la observación de audiencias penales.
  2. Evaluación pública al funcionamiento de los juzgados únicos para atender casos de violencia familiar, tanto en la vía penal como en lo familiar.

Este tipo de análisis contribuyen a tener una mirada más profunda y detallada sobre la operación y los resultados del sistema de justicia penal en el contexto local de Coahuila y con ello poder comparar el sistema, sus y procesos, con respecto al año anterior, teniendo como referencia los resultados y promedios nacionales.

Consulta el Reporte de México Evalúa Hallazgos desde lo local 2019

Puedes consultar la transmisión aquí:

Continúa creciendo el Consejo Consultivo

Consejo Cívico realizo su habitual reunión de Consejo Consultivo del mes de octubre el día 29. En el se presento el cambio de dos representantes y la incorporación de una nueva Asociación.

El cambio de representes fue por parte de Jóvenes COPARMEX, María del Mar Treviño quien cedió la presentación a Esaul García y por parte de CANACINTRA fue Everardo Padilla quien deja la silla a José Antonio Lazcano. Alejandro Arizpe Narro es el Presidente de Conservación San Lorenzo, quién se une al Consejo Consultivo. Es de suma importancia ya que es la primera organización de orientación ambientalista que se une, con ello esperamos seguir impulsando no solo el desarrollo civil a través de dar importancia a los temas ambientales y de preservación natural del estado.

Puedes visitar el sitio web de la asociación en https://www.sanlorenzo.org.mx/

REPORTE DE IMPACTOS DEL CIC EN EL MES DE OCTUBRE

El Centro de Integración Ciudadana (CIC), cerró el mes de octubre con un total de 1,687 reportes canalizados, aproximadamente 50% fueron de comunidad.

Desde que inició la pandemia ciudadanos reportan situaciones de emergencia como no respetar la sana distancia, no traer cubrebocas, choferes, tiendas y reuniones donde no respetan los protocolos de Covid19, todos quedaron clasificados en Inspector, del cual sumaron 162.

De personas ruidosas se canalizaron 215, de fallas en alumbrado 135, maltrato animal, mascotas extraviadas y agresión animal sumaron 91, de vialidad 222, semáforo descompuesto 46 y propuestas ciudadanas 15.

En el CIC también canalizamos reportes de seguridad, como servicios de emergencias, avisos de incendio y situaciones de riesgo. Si tiene reportes háganoslos llegar a la cuenta de Twitter @CICSal y a nuestro Whastaap 844 50 60 242; nosotros lo canalizaremos a las autoridades correspondientes.

En el Centro de Integración Ciudadana (CIC) de Saltillo promovemos la participación ciudadana y trabajamos en tener una mejor ciudad, por dicho motivo cada mes presentamos los reportes canalizados a las autoridades municipales. Recuerde que Juntos Somos parte de la Solución.

Reinician los talleres Creactivate

Con el fin de seguir generando oportunidades de emprendimiento través del fortalecimiento de habilidades tecnológicas, de emprendimiento, liderazgo, y empoderamiento, se han reanudado los talleres de Creactivate. Con ello serán beneficiadas 60 personas en tres talleres.

El modulo 1, “Modelo de negocios para productos” se inicio el día 27 de octubre, con el fin de respetar y mantener los protocolos de Sana Distancia dictados por las autoridades, son de manera no presencial, a través plataformas virtuales y de teleconferencia. Estos talleres se logran gracias a una colaboración con Fundación Merced en su programa “Comunidades Activas”.

Para el Consejo Cívico, es importante seguir impulsando los talleres, debido a que cumple con sus objetivos ciudadanos, una de sus principios por los cuales fue diseñado y creado como organismo de la sociedad civil.

REPORTE DE INCIDENCIA DELICTIVA SEPTIEMBRE 2020

Les presentamos una radiografía del Reporte de Incidencia Delictiva Coahuila, emitido por Consejo Cívico de Instituciones de Coahuila, A.C., con base en información del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) del 1 al 30 de septiembre de 2020.

La incidencia delictiva se refiere a la presunta ocurrencia de delitos registrados en averiguaciones previas iniciadas, o carpetas de investigación, reportadas por la Procuraduría General de Justicia y Fiscalía General de nuestra entidad federativa, quienes son responsables de la veracidad y actualización de los datos.

Te invitamos a conocer nuestra plataforma en https://rid.ccic.org.mx

PRESENTA INE PROPUESTAS DE CONSULTA INFANTIL Y JUVENIL

Tras realizar la quinta fase de la Consulta Infantil y Juvenil 2018 (CIJ 2018) a través de  mesas de deliberación en todo el país, el Instituto Nacional Electoral (INE) presentó los resultados en los que destaca que todos los adultos respeten sus derechos y que los gobiernos pidan su opinión son parte de las propuestas realizadas por niñas, niños y adolescentes.

En los resultados dados a conocer en la consulta hecha a las niñas y los niños de 10 a 13 años, los menores piden que gobiernos y escuelas enseñen el respeto a los derechos que tienen como niñas y niños

Como apoyo de la consulta se hicieron infografías con la finalidad de potenciar al máximo la gran cantidad de información que produjo ese ejercicio participativo, en beneficio de la sociedad en general, pero sobre todo de las niñas, niños y adolescentes que participaron en la CIJ 2018.

Tras la consulta, el instituto informó que es importante mantener sus tareas de pedagogía pública que consolidan la cultura cívica, pues permiten que las y los ciudadanos permanezcan informados de los temas de la agenda pública.