Informe Anual 2021

El informe anual del Consejo Cívico de Instituciones de Coahuila A.C. proporciona una visión general del trabajo realizado durante el año 2021.

Este informe describe nuestros programas, presencias institucionales, y foros.

COLABORARÁ CONSEJO CÍVICO CON MÉXICO SEGURO EN TEMAS DE SEGURIDAD

Desde su creación, el Consejo Cívico de Instituciones de Coahuila, tiene como eje transversal la transparencia, políticas anticorrupción y la seguridad, entre otros objetivos, motivo por el cual trabajará en esta ocasión en un proyecto de México Seguro el cual busca conocer los planes de seguridad de los candidatos a los diferentes cargos públicos.

A través de cuestionarios que serán enviados a los postulantes a los diferentes cargos públicos, el Consejo Cívico colaborará con autoridades electas para mejorar e implementar políticas públicas el cual incorpora tres ejes de acción articulados a través de diversos productos de investigación y de incidencia.

Estos son el seguimiento y monitoreo de políticas y propuestas (SMPP), Incidencia con autoridades electas (IAE) y Difusión académica (DA), que además de los Escenarios de riesgo (EDR), abordan áreas prioritarias que abonan en los retos vigentes en materia de seguridad y justicia.

Los ejes son los mercados ilícitos impactan en los delitos del ámbito local, por ende, es indispensable profundizar su análisis para comprender las dinámicas de la delincuencia organizada.

Así como tener colaboraciones con las autoridades electas para mejorar la implementación de políticas públicas, programas y/ o líneas de acción en materia de seguridad y justicia  para mejorar la implementación de políticas públicas, programas y/ o líneas de acción en materia de seguridad y justicia.

Finalmente busca tener actividades con el sector académico nacional y especialistas en la materia. Una mirada distinta desde especialistas para integrar nuevas voces al debate de la seguridad contribuye.

De esta forma, el Consejo Cívico continúa trabajando en pro de tener una mejor sociedad, y ahora desde el tema de seguridad, un punto sensible que nos atañe como municipio, estado y país.

DAN UNIVERSIDADES, CÁMARAS Y ORGANIZACIONES, MUESTRA DE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA

En un excelente inicio de participación ciudadana, más de 400 voluntarios que participaron y participan en la campaña de vacunación nos muestran que cuando se desea mejorar la sociedad se puede lograr desde la iniciativa personal.

Luego de que el Consejo Cívico de Instituciones de Coahuila (CCIC), emitió una convocatoria a estudiantes de las universidades de Saltillo para que participaran en la jornada de vacunación como brigadistas voluntarios en esta ciudad, la respuesta fue un éxito.

Por dicho motivo, agradecemos infinitamente la solidaridad, apoyo y compromiso brindado por los más de 400 voluntarios que apoyaron en las jornadas de vacunación de adultos mayores y les enviamos un aplauso a todos.

Estudiantes de la Universidad Carolina, de los Lobos de la Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC), de los Osos de la Universidad Autónoma del Noroeste (UANE) y de Medicina de la Universidad del Valle de México (UVM), fueron parte del contingente que participó.

Así como Mujeres Empresarias de Coparmex Coahuila, de Unidos por una Sociedad Responsable y de las Damas Voluntarias de la Cruz Roja, nos dieron una muestra de que cuando se quiere se puede.

Uno de los ejes principales y transversales del Consejo Cívico es promover la participación ciudadana, en los diferentes campos de la sociedad y con este logro, se cumple un objetivo por el cual seguimos trabajando.

PARTICIPAN MÁS DE 400 ESTUDIANTES Y MIEMBROS DE LA SOCIEDAD CIVIL EN JORNADAS DE VACUNACIÓN

Luego de que la semana pasada se dio a conocer que el Consejo Cívico de Instituciones de Coahuila, promovió en Saltillo la campaña de vacunación contra Covid-19 para adultos mayores, el pasado lunes 5 de abril inició la actividad en la que más de 400 estudiantes y miembros de la sociedad civil, entre las que destacan Mujeres Empresarias de Coparmex, Unidos por Una Sociedad Responsable y Damas Voluntarias de Cruz Roja, quienes atendieron la convocatoria y participan en la campaña que se lleva a cabo en los cinco centros de vacunación.

Antes de su participación, los voluntarios, estudiantes, relacionados con temas de la salud que representan a diversas universidades de Saltillo y que forman parte del CCIC, tuvieron una capacitación vía remota con José Luis García, representante del Gobierno Federal, quien los orientó y les informó lo valiosa que es la participación ciudadana para la sociedad y en este caso para este tipo de campañas.

Posteriormente, los voluntarios, ya con las indicaciones del representante, llegaron hasta los cinco centros de vacunación ubicados en Ciudad Universitaria de la Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC), Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro (UAAAN), dos en la Arena Saltillo y otro en las bodegas de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra).

Para el CCIC es importante promover la participación ciudadana de jóvenes en este tipo de eventos extraordinarios que son en beneficio de la sociedad, debido a que este es uno de los objetivos transversales de este organismo civil.

 

PROMUEVE CONSEJO CÍVICO LA CAMPAÑA DE VACUNACIÓN COVID MÁS GRANDE DE MÉXICO

Con el objetivo de mejorar la logística de la vacunación Covid que se lleva a cabo en Saltillo donde la ciudadanía es la más beneficiada, el Consejo Cívico de Instituciones de Coahuila (CCIC) emitió una convocatoria a estudiantes de las universidades de Saltillo para que participen en la jornada de vacunación como brigadistas voluntarios en esta ciudad.

La invitación a la campaña de vacunación contra el Covid más grande de México. se llevó a cabo en las redes sociales del CCIC y de diferentes universidades de la ciudad, donde se les invitó y exhortó a participar para realizar una campaña de vacunación efectiva que marque el cambio en nuestra ciudad.

La fecha límite para el registro de la primera etapa fue el pasado domingo 28 de marzo a las 18:00 horas y para que los interesados pudieran registrarse, se les compartió la dirección https://bit.ly/vacunacionsaltillo

En la convocatoria se dio a conocer que la inclusión de los brigadistas depende del orden de inscripción, el cumplimiento de los requisitos, así como de las necesidades correspondientes a las jornadas de vacunación.

Finalmente, se les compartió qué al concluir con su labor como brigadistas, se le otorgará a cada la constancia que acredite las horas de apoyo.

La participación ciudadana para mejorar la sociedad es uno de los objetivos del CCIC, por dicho motivo generar y promover estos espacios es uno de sus objetivos para lo que fue creado y así se da seguimiento al trabajo que realizamos desde hace años.

REQUISITOS PARA LA INSCRIPCCIÓN

1. Ser académico o estudiante inscrito en cualquiera de las Universidades convocadas.

2. Disponibilidad de tiempo en los horarios requeridos

3. No formar parte de la población vulnerable por razones de salud o edad. Tampoco podrán participar mujeres embarazadas.

4. Los interesados deberán registrarse en la siguiente liga: https://bit.ly/vacunacionsaltillo

5. En caso de ser seleccionado se le notificará por correo electrónico y solicitará presentar identificación oficial con fotografía y constancia que acredite ser académico o estudiante inscrito en cualquiera de las Universidades convocadas.

6. Habrán de concluir su capacitación.

7. Finalmente, firmar un consentimiento informado una vez que el candidato haya sido aceptado como brigadista.

AGREGA CANDIDATURA TRANSPARENTE ESPACIO EQUITATIVO Y PREVENCIÓN DE VIOLENCIA

Este viernes 25 de marzo, en punto de las 10:00 horas, Gabriela de León Farías, Consejera Presidenta del IEC Coahuila, presentó el programa Candidatura Transparente que tiene por objetivo que los candidatos den a conocer su información persona y financiera para que los ciudadanos emitan un voto inteligente y razonado en las elecciones del próximo 6 de julio.

En este programa colaboran el Instituto Nacional de Transparencia y Acceso a la Información Pública (INAI), el Instituto Coahuilense de Acceso a la información Pública (INAI), y más de 30 Cámaras Empresariales y Asociaciones de la Sociedad Civil Organizada, como el Consejo Cívico de Instituciones de Coahuila (CCIC), cuyo objetivo es fortalecer la transparencia en la democracia.

De León Farías compartió que es la tercera vez que se trabaja con la plataforma www.candidatotransparentecoahuila.org.mx  la cual estará activa a partir del próximo 4 de abril para que los candidatos compartan su información y los ciudadanos se informen con esta.

Dio a conocer qué en esta ocasión, como los candidatos buscan ser figuras públicas y servir a los ciudadanos, se busca que compartan información como la “Declaración 3 de 3”, (Patrimonial, Fiscal y Conflicto de Intereses).

Contra la Violencia de Género, que no han sido condenados o sancionados por violencia familiar o doméstica o cualquier agresión de género en el ámbito público, delitos sexuales, contra la libertad sexual o intimidad corporal.

Asimismo, como deudor alimentario o moroso que atente contra las obligaciones alimentarias, por dicho motivo, los candidatos y candidatas contarán con un espacio equitativo y la información, actualización, extensión, así como su actualización es su responsabilidad debido a que la participación es 100% voluntaria.

Finalmente, la Consejera Presidenta, compartió que 83% de los candidatos subieron su información y que la página tuvo mucho tráfico un día antes y el día de la elección, debido a que los ciudadanos se dieron la oportunidad de conocer a los y las candidatos para emitir su voto de forma inteligente.

Uno de los objetivos del CCIC desde su creación es la participación ciudadana desde diferentes espacios y esta, la de promover el voto inteligente y la transparencia de los candidatos, es parte de nuestro trabajo por lo que nos sumamos y participamos desde las bases y de manera transversal.

ASOCIACIONES Y CÁMARAS

Sumemos

Nosotrxs, La Democracia es Nuestra

Coparmex Coahuila Sureste

Canacintra Torreón

Coparmex Laguna

Afeet Coahuila

Motiva

PC29 Laguna AC

Asociación Cívica de la Laguna

Jóvenes Prevenidos

Asociación de Profesionistas por Saltillo AC

Fundación Lío AC

Oasis en el Desierto AC

Gente Pequeña en Coahuila

Fundación Daremos AC

Una Esperanza una Vida

Asociación de Licenciadas en Derecho del Estado de Coahuila AC

Amever

Incide Feme

Juntos Podemos Luchar por un Mundo Nuevo

Fundación Serr en Movimiento AC

Dignidad, Respeto y Equidad

Instituto de Atención Integral y Desarrollo Humano AC

Pro de Nazas AC

Asociación Nacional de Mujeres Amazonas AC

Protección de la Fauna Mexicana

Pilo Gutierrez

Familia Unida Consultoría e Información

Matatena AC

Fundación Filantrópica de México AC

Consejo de Participación Ciudadana del Estado de Coahuila

Colegio de Notarios

Laguna yo te Quiero

Consejo Cívico de Instituciones de Coahuila

PARTICIPACIÓN CIUDADANA, CLAVE EN MEJORAR SEGURIDAD Y JUSTICIA

Este miércoles, México SOS, un organismo de la sociedad civil que busca contribuir a la consolidación de un sistema de seguridad y justicia eficaz y la conformación de una ciudadanía más participativa, presentó el tema Prácticas Exitosas en Seguridad y Justicia, en donde se destacó la participación ciudadana como estrategia de seguridad.

En el programa que forma parte de la Red Nacional de Mesas Ciudadanas de Seguridad y Justicia, expusieron el licenciado Jesús Antonio Nader Nasrallah, presidente municipal de Tampico, Tamaulipas; Juan Hugo de la Rosa García, presidente municipal de Nezahualcoyótl, estado de México; Manolo Jiménez Salinas, alcalde de Saltillo e Igor Rojil López, edil de Orizaba, Veracruz.

La clave o el modelo que les permitió a los ediles de los diversos municipios del país, coincidieron, es la participación ciudadana en la cual se les involucra a los ciudadanos al participar en mesas de seguridad y diferentes programas.

En el evento estuvieron ediles de municipios de todo el país, así como representantes de las mesas de seguridad de los mismos y del ayuntamiento de Saltillo, así como fiscales de los estados de la república mexicana.

Alejandro Martí, director de México SOS fue el encargado de dar la bienvenida a la primera edición de 2020 de las Prácticas Exitosas en Seguridad y Justicia y mencionó que el objetivo es aprender las buenas prácticas y llevarlas a cabo.

Jiménez Salinas mencionó que una de las estrategias de seguridad que le han funcionado son los grupos de seguridad de Whatsapp, mientras que Nader Nasrallah compartió que su plan exitoso de seguridad son las mesas de seguridad de dependencias con la Marina, en las que destacó también la participación ciudadana.

En tanto que Igor Roji López, destacó la funcionabilidad del C5 y una aplicación de seguridad para teléfonos inteligentes con las que en casos de emergencias de llega en dos minutos y las mejoras de sueldo en los policías, mientras que Hugo de la Rosa García, afirmó que redujo la incidencia delictiva al preparar mejorar los cuerpos policiacos y la participación ciudadana con las claves vecinales donde intervienen los ciudadanos.

La participación ciudadana en los organismos civiles, así como en el Consejo Cívico de Instituciones de Coahuila (CCIC), es el pilar con el cual se trabaja y podemos ver que a lo largos de los años, su trabajo da frutos luego de que autoridades reconocen su labor en las estrategias de seguridad.

PROPONEN CPC, CANACINTRA, CONSEJO CÍVICO Y COPARMEX, 10 COMPROMISOS A CANDIDATOS

Como en cada campaña y de cara al proceso electoral 2021, donde se renovarán las alcaldías del Estado, con el objetivo de que los candidatos se comprometan a trabajar de manera eficaz, pero sobre todo con transparencia y evitar la corrupción, organismos de Coahuila propusieron 10 compromisos a candidatos.

Es así como el Consejo de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción (CPC), el Consejo Cívico de Instituciones de Coahuila (CCCIC) y Canacintra Coahuila Sureste y Coparmex Coahuila Sureste lanzaron la iniciativa Compromisos contra la Corrupción.

De acuerdo con los antecedentes, el Estado de Coahuila y sus municipios se han caracterizado por su desempeño en los temas económico, laboral, educativo y de salud entre otros, por dicho motivo, los organismos buscan contribuir a la construcción de instituciones que permitan prevenir y combatir la corrupción y erradicar la impunidad asociada a esta.

Los 10 Compromisos contra la Corrupción se dividen en tres grandes grupos: fortalecimiento del Sistema Estatal Anticorrupción, mecanismos para fortalecer la transparencia y la normativa en materia de adquisiciones y obra pública.

De igual forma, se pide a las y los candidatos que se comprometan una vez elegidos, a publicar todas las contrataciones de obra pública que se realicen, como lo indican ya estándares nacionales e internacionales de datos abiertos, lo cual se encuentra ya establecido en la ley.

Desde que fue formado, el CCIC tiene entre sus ejes centrales de trabajo la transparencia, la anticorrupción, así como luchar cada día por tener mejores gobiernos y gobernantes y esta es una oportunidad en busca de lograr sus objetivos para tener una mejor sociedad.

Los 10 Compromisos Contra La Corrupción

1. Publicar las observaciones de las auditorías internas y externas (órganos de fiscalización municipal, estatal y federales). Esta información debe ser pública y accesible, también el nivel de los funcionarios públicos involucrados, recuperaciones financieras y avances relevantes en las investigaciones.

2. Un Gobierno sin archivos de papel que cumple tanto con la Ley General de Transparencia como con la Ley de Archivos.

3. Un gabinete que voluntariamente publique sus declaraciones 3 de 3, su compromiso con la no violencia de género y la no violencia política, en la plataforma que para tal efecto será habilitada.

4. Un Gobierno que publique un Padrón Único de Beneficiarios para los servicios públicos provistos por el gobierno municipal, incluyendo las acciones y programas de desarrollo social. Un gobierno que publique también un Catálogo de Programas Sociales y Acciones de Desarrollo Social.

5. Un Gobierno que publique los requisitos mínimos de planeación para los proyectos de infraestructura; un gobierno que publique la información sobre contrataciones y obras públicas con los estándares nacionales e internacionales de datos abiertos.

6. Un Gobierno que cumpla con la Ley General de Adquisiciones y Obras Públicas.

7. Un Gobierno que informe sobre pasivos, pagos pendientes y obras inconclusas para todas las áreas de manera oportuna.

8. Un Gobierno que compre a través de Compranet como lo establece el SNA.

9. Un Gobierno que elimine los pagos en efectivo.

10. Un Gobierno comprometido a erradicar la corrupción, que asegure la independencia del Sistema Estatal Anticorrupción (SEA) y colabore activamente con él.

BUSCA CONSEJO CONSULTIVO DEL CONSEJO CÍVICO OPTIMIZAR VACUNACIÓN COVID

El pasado 19 de marzo se llevó a cabo la Junta Virtual del Consejo Consultivo del Consejo Cívico de Instituciones de Coahuila (CCIC), en la que se trabajó en diferentes situaciones que vive la Región Sureste como los incendios que ocurren y la logística dela vacunación.

Durante la reunión en la que también se presentó el informe y avance de los diferentes apoyos que se han brindado a los brigadistas que se combaten el incendio en el municipio de Arteaga, estuvo presente Reyes Flores Hurtado, Delegado Federal en Coahuila.

Cabe mencionar que desde que iniciaron los incendios, el CCIC, a través del Centro de Integración Ciudadana de Saltillo (CIC), inició una campaña en redes sociales para recabar apoyo para los brigadistas.

Durante la reunión virtual, Reyes Flores Hurtado invitó a los diferentes Organismos Empresariales, Civiles e Instituciones Educativas a sumar esfuerzos para diseñar la estrategia de vacunación en Coahuila, en la cual estaremos participando.

Por su parte, la contadora y directora del CCIC, realizó propuestas para mejorar la logística de la vacunación que actualmente se lleva a cabo en la Región Sureste de Coahuila.

En el CCIC trabajamos por tener una mejor sociedad y ser parte de eventos importantes como apoyar a brigadistas y apoyar en la logística de la vacunación Covid es una forma de cumplir los objetivos para los cual fue creado.

PARTICIPA EL CONSEJO CÍVICO EN TALLER DE ANÁLISIS CUALITATIVOS

El 4 de marzo se impartió el “Taller de Análisis Cualitativos” impartido por el Observatorio Nacional Ciudadano, el cual estuvo a cargo de la doctora María Teresa Martínez, directora del área de investigación. Participaron más de 25 observatorios del país.

En el taller se abordaron con ejercicios prácticos las distintas metodologías de análisis cualitativo, sus ventajas y posibles aplicaciones en las radiografías y los diversos estudios que realizan los observatorios a nivel nacional. Este taller ha servido como una introducción a los distintos tipos de análisis y como mejorar la medición y representación de los datos. Con capacitación continua Consejo Cívico reafirma el compromiso de mejorar la calidad del trabajo que entregamos a la sociedad coahuilense.

REPORTE DE IMPACTOS DEL CIC EN EL MES DE FEBRERO

El Centro de Integración Ciudadana (CIC), cerró el mes de febrero con un total de 1,087 reportes canalizados, aproximadamente 40% fueron de Servicios Públicos.

Desde que inició la pandemia ciudadanos reportan situaciones de emergencia como no respetar la sana distancia, no traer cubrebocas, choferes, tiendas y reuniones que no respetan los protocolos de Covid19, todos quedan clasificados en Inspector, en el cual sumaron 128.

De personas ruidosas se canalizaron 120 reportes, de Servicios Públicos 418, entre los que se encuentran fallas en alumbrado, 69; fuga de agua, 46; falta de agua, 29; fallas en transporte 21 y 27 reportes de baches.

Mientras que Comunidad sumó de maltrato animal, mascotas extraviadas y agresión animal sumaron 49, en tanto que de Vialidad 122 fueron por tráfico automovilístico, 34 por vehículos mal estacionados y 16 por banqueta dañada.

En el CIC también canalizamos reportes de seguridad, como servicios de emergencias, avisos de incendio y situaciones de riesgo. Si tiene reportes háganoslos llegar a la cuenta de Twitter @CICSal y a nuestro Whastaap 844 50 60 242; nosotros lo canalizaremos a las autoridades correspondientes.

En el Centro de Integración Ciudadana (CIC) de Saltillo promovemos la participación ciudadana y trabajamos en tener una mejor ciudad, por dicho motivo cada mes presentamos los reportes canalizados a las autoridades municipales. Recuerde que Juntos Somos parte de la Solución.

CONSEJO CÍVICO PRESENTA RESULTADOS DE 2020 EN REUNIÓN DE CONSEJO CONSULTIVO

La semana pasada, el Consejo Cívico de Instituciones de Coahuila (CCIC), llevó a cabo como cada mes su reunión de Consejo Consultivo en el que se presentaron los resultados de los distintos programas del año 2020.

Debido a la situación en que vivimos, la reunión se llevó a cabo vía Zoom, en donde la contadora Alejandra Wade Villanueva, presentó las diversas actividades que actualmente se llevan a cabo en el CCIC. También se le dio la bienvenida a los nuevos integrantes del Consejo consultivo:

Sergio Antonio Almaguer, del Colegio de Notarios; Eder López González, presidente de CANIRAC; Luis Guerra Hurtado, consejero ciudadano y Carlos Arturo León de Vela, consejero ciudadano.

La retroalimentación, así como las nuevas propuestas son de suma importancia para el CCIC debido que con sus propuestas enriquecen su labor enfocada a tener una mejor sociedad y por tanto ciudad.

Más información: Informe_Anual_2020_Avance.pdf