CANDIDATO ARMANDO PRADO FLORES

1er Pregunta vía Redes sociales
Si tuviera que votar por alguno de sus adversarios, ¿por cuál votaría y por qué?

R.-“Definitivamente votaría por el candidato que tuviera la propuesta, la, ahora sí que, la plataforma electoral tan parecida o mejor que la que hemos venido desarrollando nosotros. Porque esta está hecha por gente de aquí de Saltillo, está hecha por universitarios, por empresarios, por sociedad civil que conoce las carencias de la colonia, del empresario, y de, ahora sí que, de la gente de Saltillo. Entonces votaría definitivamente por el que tuviera la propuesta parecida o mejor a la de nosotros, y sin duda por el candidato más honesto. Y entonces, ahí sí que habría que ver, habría que analizar bastante”.

2da. Pregunta por Dr. Felipe de Jesús Balderas Sánchez, Especialista en Democracia y Ciudadanía
Buenas tardes a todos. Armando Prado, la corrupción surge cuando las personas creen que no merecen el salario que tienen, consideran que no es suficiente, y por tanto buscan los bienes externos y dejan los bienes internos. Te lo explico. Los bienes internos tienen que ver con los ideales de una persona, de una organización con sus principios. Los bienes externos tienen que ver con la fama, con la riqueza, etc. ¿Cuáles son tus bienes internos? ¿Y cuales tus externos?

R.- “Híjole, externos, pues la verdad está de más… los internos son los que importan. Para mí los valores que me inculcaron en casa, como “lo que no es tuyo no se toca”, pues es el principal. En materia de transparencia, yo creo que el municipio necesita rendición de cuentas claras. Entonces, hablar de bienes externos, te repito; lo importante es la educación que llevas para servir. ¿Cómo vas a llegar a administrar? ¿Cómo vas a llegar a gobernar? Eso es lo importante.
No sé si responda a tu pregunta
-NO-
Ok. En cuanto… Es que… la verdad de las cosas es que lo efímero no está ni si quiera en el vocabulario, ni mío, ni del equipo. No es el tema ahora sí que, cuantitativo, si no que cualitativo de los bienes intrapersonales. Como te repito. Son los valores. Es la educación que tuvimos en casa, en nuestras escuelas, no es un tema que se aprende en el sector público. Ahora sí que esto viene de casa.

Replica
La ley de transparencia en Coahuila nos dice la OCD, Armando, es una de las más reconocidas. Sin embargo, hay casos muy sonados a nivel nacional, a nivel internacional: la famosa ‘megadeuda’ de Coahuila, que a la fecha no ha sido resuelta; el caso ‘Ficrea’… eso es a nivel de Estado.
Lo sé y sé que me vas contestar que en el municipio de Saltillo no se cantan mal las rancheras. ¿Tienes una idea de los niveles de corrupción que existen en Saltillo? ¿Y que propones para combatir la corrupción y terminar con la impunidad, si llegas a ser Alcalde?

R.- Si, si tengo una idea de los niveles de corrupción. Me gustaría también que luego nos aclararan quienes son las personas que ya vincularon a proceso. De eso yo estaba en completo desconocimiento; pero cuál es la propuesta, ahora sí que, en materia de transparencia es crear un gobierno ciudadano, honesto, en el que participen todas y todos los saltillenses. Necesitamos utilizar la tecnología. Hoy en día la tecnología nos permite avanzar hacia una democracia participativa y un gobierno horizontal. Hoy en día nos permite comunicarnos para ver cuál es la opinión sobre si queremos un teleférico los saltillenses o mejor aplicamos esos 200 millones de pesos en algo que en verdad necesitemos, como un subsidio para el transporte público de los adultos mayores, de nuestros estudiantes, o de nuestras madres solteras. Sin duda ninguna licitación podrá ser por adjudicación directa todos los procesos de licitación serán públicos y las decisiones serán transmitidas en vivo.

3er. Pregunta del Panel Ciudadano por Rodolfo Pérez, estudiante del Instituto Tecnológico de Saltillo 
Si tu tuvieras la oportunidad de invertir mayor presupuesto en una sola cosa… ¿en qué sería, en educación o en seguridad?

R.- Sin duda en Educación.

Replica
Mi replica sería ¿Por qué? Y sustentarlo en 3 pilares fundamentales.

R.- La educación. Vaya, un pueblo educado, así de sencillo, no va y vende su voto por una despensa o una dádiva. Un pueblo educado, un pueblo que es culto analiza las propuestas, analiza los candidatos, y no anda votando por un partido que le promete lo mismo que tiene prometiéndole los últimos 80 años.
Entonces los 3 ejes culturales:
1º: Que cualquier alumno de preparatoria que tenga promedio de 90 o más y no pueda pagar su carrera por falta de recursos, el municipio se lo tiene que pagar. Lo mismo para los universitarios, cualquier persona que tenga 95 de promedio o más a nivel carrera se le tiene que pagar la maestría, y posteriormente, ellos tienen que venir a regresar la beca, y utilizando los centros de investigación que tenemos aquí en Saltillo, que somos de las ciudades con mayores centros de investigación. Entonces de esa manera, posteriormente tendrán que ir a dar clases a centros comunitarios, a escuelas públicas, a ejidos, así es como…. (se termina su tiempo).