1er. Pregunta por Arq. Cecilia Pelletier Bravo, Especialista en Desarrollo Ambiental
¿Qué estrategia a corto plazo y a largo plazo implementara para garantizar que tanto la ciudad de Saltillo como todos los ejidos y cada comunidad tengan un desarrollo urbano y ordenamiento territorial resiliente, es decir que sea seguro donde se integren y recuperen los arroyos, se contenga la presión urbana sobre el área natural protegida y se convive y respete el medio natural, desarrollo de una cultura y gestión del agua, para asegurar la continuidad de los servicios ambientales y mitigación del cambio climático?
R.- El desarrollo urbano como el rural deben y se exige que sean enfocados en todo momento a la sustentabilidad, hablando de las comunidades rurales debemos de preservar principalmente el recurso del agua, debemos de preservar los recursos naturales, como es la flora y como es la fauna y aprovechar de ellos para tener ingresos económicos y que estos perduren para las siguientes generaciones, debemos de fomentar y el municipio está comprometido a apoyar con programas y de manera económica para que la actividad económica de las comunidades rurales, en los ejidos precisamente tengan una manera de subsistir, pero también de contribuir a la economía local.
Muchas gracias.
Replica
Nos gustaría que nos explique, en medio urbano estamos sobre explotando los mantos acuíferos, la manera desordenada que tenemos de construir y de crecer de nuestras ciudades, cerrando y canalizando los arroyos, presionando y construyendo en área natural protegida, dando permisos a grandes estacionamientos, favoreciendo en uso del automóvil y las zonas impermeables y pavimentadas, ¿Qué vamos hacer para tener agua?
R.- Yo propongo en nuestro plan de gobierno, dado a que es un tema tan importante, la población de Saltillo crece cada día más y los mantos acuíferos cada vez más se abaten muchísimo más, el agua de Saltillo el problema no es que sea una buena agua, el problema de Saltillo es que esta escaseando y cada vez se extrae a más profundidad y no hay otros lugares de donde podamos sacarla, yo propongo principalmente el cuidado del agua, no he escuchado un programa de gobierno estatal mucho menos municipal que se enfoque al 100% al cuidado del agua, debemos de aprovechar la línea morada, debemos de vender el agua y llevarla a la industria, tememos que utilizarla para regar nuestros parques y además tenemos que cuidar nuestros arroyos, captarla y poner las presas.
Gracias.
2da. Pregunta del Panel Ciudadano por Andrea Rodríguez, estudiante de la Universidad La Salle Saltillo
Conociendo el problema de la rotación de personal en la administración pública municipal ¿usted se comprometería a incluir dentro de sus propuestas el implementar el servicio profesional de carrera?
Respuesta 2
Por supuesto que sí, la rotación de personal es un problema que debe de analizarse, definitivamente siempre se debe de buscar el mejor perfil para ocupar cada uno de los puestos, pero creo que hay que estudiar definitivamente cual es la causa o la razón porque algunas son internas y otras son externas, cuando la economía crece localmente empieza lo que es la demanda de personal y por consiguiente creamos lo que es una rotación, es difícil controlar el tema de la rotación porque va en función de un mejor pago, quizá pudiéramos revisar que nuestros salarios o el pago por servicios fuera un poco más justo, más competitivo y estuviera más a nivel de mercado, creo que por otro lado pues para evitar esa rotación debemos de capacitar al personal, en todo momento una capacitación permanente para que ellos vayan haciéndose de su puesto y se hagan expertos para poder mantenerse en ese lugar.
Replica
Si usted ganara la elección y encontrara en el equipo de trabajo de la administración anterior personas altamente capacitadas ¿continuaría con ellas trabajando?
R.- Definitivamente, toda aquella persona que sea capaz técnicamente y que tenga el conocimiento profesional se mantendrá, necesitamos cada día contar con mujeres y hombres valiosos, pero por el otro lado, si revisaremos para aquellos que estén ocupando o que tengan alguna plaza que ni siquiera cumplan con su perfil, es bien importante terminar con compadrazgos, terminar con amiguismos, por ellos son los que están ocupando los puestos específicos y especiales de especialistas que otros pudieran estar ocupando, definitivamente que sí.
Muchas gracias.
3er. Pregunta vía Redes sociales
¿Cuáles serían las tres actividades principales para el control y reducción del narcomenudeo?
R.- Este factor es muy importante, el problema de la delincuencia no se disminuye incrementando el número de policías, hay por ahí pruebas de ello, pero si hay un tema muy importante que se llama prevención, crearemos la subsecretaria de prevención del delito, pero esta no solamente estará acompañada de sociólogos, psicólogos y personal capacitado en el tema de la disminución del delito, necesitamos y es urgente contar con más y mejores tecnologías, por ejemplo, no solamente debemos de contar en las patrullas con un monitoreo constante de video, yo propongo que también se monitoree con audio para ver el actuar de nuestros mandos policiacos y cómo interactúan con los ciudadanos, la presencia del narcomenudeo con una policía cercana, con una policía humana, con una policía de barrio pero esto se disminuye cuando tenemos prevención y se ataca el problema.