Convocatoria para presentar contribuciones para el volumen

Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia

Alcances, retos y desafíos

En el marco del Programa para el Desarrollo de Habilidades Tecnológicas, de Emprendimiento, Liderazgo y de Empoderamiento (CreActívate), el Consejo Cívico de Instituciones de Coahuila, A.C., en colaboración con la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID),

C O N V O C A

A personas expertas en el tema de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, a enviar contribuciones para conformar el volumen “Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia: alcances, retos y desafíos”.

Objetivo

Ofrecer una herramienta de reflexión, análisis, estudio, propuesta y divulgación acerca del tema de la prevención social de la violencia y de la delincuencia en México.

Quiénes somos

El Consejo Cívico de Instituciones de Coahuila A.C., es una asociación civil sin fines de lucro, integrada por instituciones, organismos e individuos representantes de la sociedad; el interés de sus miembros es el de sumar esfuerzos y apoyar los intereses de las instituciones que lo representan para trabajar en suma por una mejor sociedad. Representamos a la ciudadanía ante las autoridades y todas las instituciones prestadoras de servicios ciudadanos para coadyuvar a un mejor Gobierno.

Antecedentes

El programa CreActívate, financiado por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), tiene como objetivo contribuir al proceso de crecimiento individual de personas en situación de vulnerabilidad, en diferentes municipios del estado de Coahuila, a través del fortalecimiento de habilidades tecnológicas, de emprendimiento, liderazgo, y empoderamiento, y así contribuir a las iniciativas para prevenir la violencia y la delincuencia en la entidad, con enfoque secundario y terciario.
A la fecha se ha incidido de manera positiva en más de 100 mujeres y en hombres en los municipios de Piedras Negras, Cd. Acuña, Parras, Monclova y Saltillo, implementando más de 500 horas de talleres en colaboración con la Secretaría de Seguridad Pública y la Secretaría de Gobernación del estado de Coahuila, el Sistema Estatal Penitenciario, el Instituto Coahuilense de las Mujeres, los Centros de Justicia y Empoderamiento para las Mujeres, el municipio de Parras, y la Dirección de Prevención Social de la Violencia y Delincuencia del municipio de Saltillo.

Enfoque de la publicación

Análisis critico de las situaciones actuales de la violencia y la delincuencia en México y en el estado de Coahuila, con enfoque específico en los siguientes temas sugeridos para las colaboraciones:

  1. Análisis y propuestas de políticas públicas a nivel local, estatal y nacional para el combate y la prevención de la violencia y la delincuencia.
  2. La prevención de la violencia y la delincuencia a través de programas de fomento del emprendimiento.
  3. La reinserción social de personas privadas de su libertad: buenas prácticas y lecciones aprendidas en la implementación de programas sociales.
  4. Análisis y propuestas para la prevención y el combate a la violencia y la delincuencia en contra de las mujeres en México.

Tipos de colaboraciones admitidas

Se considerarán para su publicación textos de investigación escritos en español o inglés, relacionados con la materia de la convocatoria y los temas sugeridos, que no hayan sido publicados y que no se encuentren sometidos a dictamen de otros medios.

Fechas claves
24 de enero de 2020, 12:00 (CDT): término recepción de propuestas.
Febrero de 2020: término revisión de criterios básicos.
Mayo 2020: término revisión de las propuestas.

​Lineamientos básicos para el envío de las propuestas

  1. Se seguirán los lineamientos editoriales disponibles en anexo.
  2. Las propuestas deberán enviarse a la dirección electrónica: info@creactivate.org, junto con una declaratoria de originalidad del artículo y una carta-cesión de propiedad de derechos de divulgación en los formatos proporcionados, ambos firmados.
  3. Se anexará al correo un documento en formato editable (Word, Open Office), un resumen de la trayectoria profesional del autor o autora, de la extensión máxima de 200 palabras.
  4. En el asunto del correo deberá indicarse “Colaboración Volumen CreActívate” seguido por un guion bajo, la primera letra del nombre en mayúscula, y un apellido con la primera letra mayúscula (por ejemplo: “Colaboración Volumen CreActívate_JPérez”).
  5. Todos los archivos deberán estar en formato Microsoft Word u Open Office.
  6. El texto del archivo no deberá ser inferior a 10,000 palabras y no superior a 30,000 palabras.
  7. El contenido de la publicación propuesta deberá ser inédito.
  8. Eventuales imágenes o gráficos deben de ser enviados por separado en anexo al correo, en formato .jpg o .png, 300 dpi. En el texto deberá indicarse la ubicación deseada del contenido gráfico, con una nota didascálica conforme a los lineamientos editoriales.

​Lineamientos generales

  1. Las colaboraciones serán aceptadas para su dictamen una vez verificado el cumplimiento de las normas establecidas.
  2. Los artículos serán sometidos a revisión de pares, especialistas en el tema.
  3. Se consideran tres tipos de dictamen: 1) Positivo para publicar; 2) Positivo condicionado a correcciones; 3) No se recomienda la publicación.
  4. El autor o la autora contará con 10 días naturales para atender las recomendaciones y enviar una nueva versión de su artículo.
  5. El Consejo Cívico de Instituciones de Coahuila, A.C., se reserva el derecho de corregir el estilo de todos los trabajos aceptados para su publicación y de aplicar los criterios editoriales que contribuyan a su mejora.

Documentos