En el marco del Programa para el Desarrollo de Habilidades Tecnológicas, de Emprendimiento, Liderazgo y de Empoderamiento (CreActívate), el Consejo Cívico de Instituciones de Coahuila, A.C., en colaboración con la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID),
Ofrecer una herramienta de reflexión, análisis, estudio, propuesta y divulgación acerca del tema de la prevención social de la violencia y de la delincuencia en México.
El Consejo Cívico de Instituciones de Coahuila A.C., es una asociación civil sin fines de lucro, integrada por instituciones, organismos e individuos representantes de la sociedad; el interés de sus miembros es el de sumar esfuerzos y apoyar los intereses de las instituciones que lo representan para trabajar en suma por una mejor sociedad. Representamos a la ciudadanía ante las autoridades y todas las instituciones prestadoras de servicios ciudadanos para coadyuvar a un mejor Gobierno.
El programa CreActívate, financiado por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), tiene como objetivo contribuir al proceso de crecimiento individual de personas en situación de vulnerabilidad, en diferentes municipios del estado de Coahuila, a través del fortalecimiento de habilidades tecnológicas, de emprendimiento, liderazgo, y empoderamiento, y así contribuir a las iniciativas para prevenir la violencia y la delincuencia en la entidad, con enfoque secundario y terciario.
A la fecha se ha incidido de manera positiva en más de 100 mujeres y en hombres en los municipios de Piedras Negras, Cd. Acuña, Parras, Monclova y Saltillo, implementando más de 500 horas de talleres en colaboración con la Secretaría de Seguridad Pública y la Secretaría de Gobernación del estado de Coahuila, el Sistema Estatal Penitenciario, el Instituto Coahuilense de las Mujeres, los Centros de Justicia y Empoderamiento para las Mujeres, el municipio de Parras, y la Dirección de Prevención Social de la Violencia y Delincuencia del municipio de Saltillo.
Análisis critico de las situaciones actuales de la violencia y la delincuencia en México y en el estado de Coahuila, con enfoque específico en los siguientes temas sugeridos para las colaboraciones:
Se considerarán para su publicación textos de investigación escritos en español o inglés, relacionados con la materia de la convocatoria y los temas sugeridos, que no hayan sido publicados y que no se encuentren sometidos a dictamen de otros medios.
Fechas claves
24 de enero de 2020, 12:00 (CDT): término recepción de propuestas.
Febrero de 2020: término revisión de criterios básicos.
Mayo 2020: término revisión de las propuestas.
Documentos