El dictamen, que hoy se votará en el Pleno, prevé que el Comité definirá la lista de los candidatos que cumplan con los requisitos para los cargos y sólo de entre ellos deberá el Congreso elegir a los titulares con el voto de 28 de los 42 Diputados.
Las reformas fueron validadas por los integrantes de la Coalición Anticorrupción, ciudadanos que por más de cinco meses pugnaron porque el SEA contemplara una mayor participación ciudadana en la elección de los Fiscales para “desligarlos” de las autoridades a las que revisarán y sancionarán.
Ayer, los presidentes de las Comisiones de Puntos Constitucionales, Hernán Salinas, y de Legislación, Héctor García, así como Salvador Benítez, de Ciudadanos Contra la Corrupción, y Sandrine Molinard, del Consejo Cívico, coincidieron en que lo aprobado no tiene precedentes en el País, por la injerencia ciudadana y sienta las bases para un SEA eficaz.
“Estamos viendo un momento histórico”, dijo Salinas. “Hoy los ciudadanos de Nuevo León están empoderados y tendrán plena participación en la elección de los Fiscales”.
García señaló que esperan en mayo tener las leyes secundarias y elegir al Fiscal General.
Benítez afirmó que se logró un paso trascendental y ofreció que la Coalición seguirá trabajando con los Diputados para sacar las leyes secundarias.
Otro punto clave de la reforma es que ya no prescribe la extinción de dominio para recuperar bienes de producto de ilícitos y que se incrementa a 10 años la prescripción por delitos relacionados con corrupción.
También se elimina el fuero para funcionarios y hay un Comité Coordinador del SEA que tendrá tres ciudadanos -dos más que a nivel federal- cuyas resoluciones serán vinculantes.