DELITOS CIBERNÉTICOS, PREVENCIÓN ANTE UNA NUEVA AMENAZA

El pasado 2 de septiembre el programa Cambios, de Multimedios Televisión, realizó un panel sobre Ciberdelitos al que fue invitada Alejandra Wade Villanueva, Directora del Consejo Cívico de Instituciones de Coahuila A.C.; Eduardo Nakasima, Jefe de Unidad Jurídica de Policía Cibernética; Liberto Hernández, Titular de la Subprocuraduría de Investigaciones de PGJE; y Óscar Guardiola, Consultor en Seguridad.

 

Ante el aumento de los delitos cibernéticos y los riesgos generados por el mal uso de las nuevas tecnologías, la labor de prevención es importante para evitar incurrir en un delito o caer víctima de este, señaló Alejandra Wade Villanueva durante su intervención, en la que destacó el trabajo de la plataforma CYnergia.

 

“A través de esta plataforma el usuario puede recibir asesoría, formas de protección, alertas, las nuevas formas de fraudes, noticias que se dan a conocer de lagunas formas en las que el ciudadano puede estar siendo víctima del delito”, indicó la Directora del Consejo Cívico de Coahuila.

 

Así mismo, dijo que en México se tiene la creencia errónea de que no existe legislación respecto a los delitos cibernéticos, por lo que la población afectada no acude a denunciar,

por lo que realizamos un convenio con la División Científica de Policía Federal, que nos brindan atención permanente a cada uno de los casos que tenemos, así mismos colaboramos con empresas privadas que nos están ofreciendo asesoría en esta materia.

 

Por su parte Liberto Hernández expresó que la Procuraduría General de Justicia de 2015 a la fecha ha impartido alrededor de 240 pláticas de prevención a un número aproximado de 11 mil personas entre estudiantes, asociaciones civiles, servidores públicos, empresarios, operarios, con la finalidad de hacer un trabajo efectivo de prevención.

 

Durante su intervención en el panel, Eduardo Nakasima manifestó que “tenemos la idea de que al tratarse de un delito cibernético hablamos solamente de software, de malware, de alguien que trata de espiar tu información. Los invito a la prevención en cuanto a los fraudes, de venta de vehículos, ventas de casas, arrendamientos. En estos casos la Procuraduría en Atención Inmediata se recepta la denuncia y es la encargada de canalizar”.

 

 

Mientras que Óscar Guardiola dijo que hacen faltan más medios para poder ser más eficientes en la investigación de los delitos cibernéticos, “no es cuestión de institución, se ha puesto el grano de arena en tecnología pero hacen falta medios de denuncias. Es complicado dar con el autor de un fraude. Para que llegue la investigación a un final exitoso. Lo que se ha hecho entre instituciones es hacer convenios entre departamentos cibernéticos”.

 

 

Para obtener más información sobre los ciberdelitos o realizar un reporte, visite https://cynergia.mx/

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.