El día jueves 10 de octubre se dieron cita la C.P. Alejandra Wade Villanueva, Lic. Juan Manuel Pérez Cuéllar y Lic. Lorena del Carmen Ramos Valdés, en la Facultad Libre de Derecho de Monterrey, donde se llevó cabo el lanzamiento de los “Estándares Pro Bono México” dando inicio a las 18:00 horas con la intervención del Lic. Gerardo Prado Hernández, quien explicó que se trata de un movimiento que busca establecer las bases, motivos y consideraciones para estandarizar el concepto de trabajo legal pro bono en México y nace de la conciencia que han tomado los profesionales del derecho para hacer que esta profesión sea un vehículo que permita a los sectores más vulnerables acceder a servicios legales de alta calidad.
El panel estuvo conformado por Luis Fernando Pérez Hurtado, Director del CEEAD, Mauricio Canseco Cavazos, del Consejo Cívico de Nuevo León, Martha Herrera González, abogada corporativa de CEMEX y Ernesto Canales Santos, Titular de la Unidad de Transición de Combate a la Corrupción de la Fiscalía General de Justicia en el Estado de Nuevo León quienes abordaron temas importantes referentes al trabajo pro bono desde cada una de sus redes.
Este trabajo inició en Octubre de 2016, gracias a la Asociación Appleseed con Maru Cortazar, Ivette Montero, Carla Aguilar, Lila Gasca y Mariana Vázquez del Mercado, contando con la presencia del cónsul general de Estados Unidos en Nuevo León William Duncan, inicio su exposición argumentando que deben unirse maestros, universidades, estudiantes de la carrera de derecho y colectivos, fortaleciéndonos como país, ofreciendo servicios legales gratuitos y de calidad para de esta forma poder ayudar a sectores vulnerables; Este reto necesita el compromiso de todos ya que todos tienen algo con que contribuir, existe en México un reto en Derechos Humanos, con recursos limitados que busca un bienestar público.
Para finalizar el Lic. Guillermo González Gutenberg, invitó a los jóvenes estudiantes de derecho a sumarse, a comprometerse con cierto número de horas con el fin de brindar asesoría de calidad a los sectores, personas o comunidades de escasos recursos o en condiciones de vulnerabilidad, favoreciendo así un cambio social y fortalecer el acceso a la justicia y el estado de derecho.
Consejo Cívico de Coahuila considera primordial la implementación de este tipo de iniciativas que promueven acciones de asistencia jurídica gratuita, mismas que fomentan el acceso a la justicia y a una asistencia legal de calidad.
Te invitamos a conocer más de esta iniciativa en www.estandaresprobono.mx.