La Asamblea General de las Naciones Unidas designó el 9 de diciembre como el Día Internacional contra la Corrupción, por este motivo, la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional Anticorrupción (SESNA), la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID, por sus siglas en inglés), la Embajada Británica en México, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Alliance for Integrity, el Comité de Participación Ciudadana del Sistema Nacional Anticorrupción (CPC) y la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) en el marco de dicha celebración, el día 10 de diciembre realizaron el Evento protocolario de inauguración de los trabajos conmemorativos, en el Museo Memoria y Tolerancia de la Ciudad de México.
El evento estuvo dividido en varias actividades, entre ellas, se instalaron 6 mesas de diálogo: Política Nacional Anticorrupción en México: visión, retos y perspectivas; Modelos exitosos de integridad corporativa en México; Buenas prácticas, acciones y retos para el combate a la corrupción en los estados; Democratización de la información hacia la integridad; ODS16 y compromisos internacionales: Sistema de Whistleblowers y transparencia en contratos; y Participación ciudadana y sociedad civil en la lucha por la integridad. Estas mesas tienen el objetivo de presentar los esfuerzos y resultados para prevenir la corrupción desde el sector público, privado, sociedad civil y academia.
Con esto se quiere dar a conocer el proceso de construcción de la Política Nacional Anticorrupción que esta llevando a cabo la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional Anticorrupción y el Comité de Participación Ciudadana.
En el Consejo Cívico de Coahuila estamos muy orgullosos de formar parte de este tipo de eventos en los cuales se pueden crear, dar a conocer e implementar indicadores para evaluar la política y la manera de combatir a la corrupción.