Fideicomisos en México. El arte de desaparecer del escrutinio el dinero público

El 9 de mayo, la organización Fundar presentó la investigación “Fideicomisos en México; el arte de desaparecer dinero”, cuyo ejercicio es un análisis a la transparencia y rendición de cuentas, en donde se explica que hay en activo 374 fideicomisos que concentran $835,477 millones de pesos que el Gobierno federal tiene disponibles, y al no tener mecanismos de control, estos abren espacio para la corrupción, pues sólo 19 de ellos permiten darle el seguimiento adecuado.

 

Justine Dupuy, Cordinadora del área de Rendición de cuentas y Combate a la corrupción de Fundar, dio la bienvenida al evento en el que participaron Sarahí Salvatierra, investigadora de Fundar; Leonor Gómez, de México Infórmate; Mariana Campos, Coordinadora de México Evalúa; Oscar Guerra Ford, comisionado del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales; Eric Monterrosas, integrante de Articulo 19; Sara Mendiola de Propuesta Cívica; así como Benjamin Cokelet, Director de la organización PODER.

 

Esta investigación se basó en los documentos públicos disponibles, como la cuenta pública, informes desde 2012 a 2017, hasta solicitudes de información, encontrándose con:

 

  • Escasa información disponible. En la práctica sólo se encuentra información disponible acerca de los recursos públicos en fideicomisos en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF), la Cuenta Pública, informes de la Auditoria Superior de la Federación (ASF). Ésta, sin embargo, no es suficiente ni está desagregada.
  • La confidencialidad prevalece en 33% de los fideicomisos. Al menos 123 fideicomisos públicos están constituidos en bancos. Este grado de confidencialidad, y falta de transparencia, se debe a que el marco jurídico público sólo contempla a los fideicomisos que se constituyen desde las entidades públicas y con recursos públicos, y presta poca atención a los que se constituyen desde entes privados.
  • La mayoría de los fideicomisos no tienen estructura administrativa. Actualmente, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) tiene registrados 374 fideicomisos públicos a nivel federal. De éstos, 19 se consideran entidades paraestatales.
  • Una importante cantidad de recursos públicos se ejerce a través de fideicomisos. El monto total de recursos públicos disponibles en estos 374 fideicomisos asciende a $835,477 millones de pesos (mdp), que equivalen al 15.82% de todo el presupuesto del 2018.

 

Además, expusieron dos ejemplos: el Fideicomiso Fondo para la protección de personas defensoras de derechos humanos y periodistas; y el Fideicomiso Río Sonora, cuyos recursos no han sido administrados, ni transparentados correctamente.

 

Desde la sociedad civil impulsaremos la transparencia y rendición de cuentas, a fin de que las autoridades informen en qué se invierten los recursos asignados.

 

Consulta el documento completo: