Instalación del Consejo Técnico del Observatorio Judicial Ciudadano

El 17 de abril se llevó acabo, en el Palacio de Justicia, la instalación del Consejo Técnico del Observatorio Judicial Ciudadano del Poder Judicial del Estado de Coahuila, en donde el Presidente del Consejo Cívico de Instituciones de Coahuila, Juan Carlos López Villarreal; los integrantes de este Consejo, Luis Arizpe Jiménez y Alberto Lara Fernández; así como nuestra Directora Ejecutiva, Alejandra Wade Villanueva, tomaron protesta.

 

Además de los mencionados, el Consejo Técnico, quedó conformado por Jorge Tafich Martínez, Presidente de Canaco Saltillo, Guillermo Prieto Salinas, Rector de la Ibero, Miguel Wong Sánchez, del Consejo Cívico de las Instituciones Laguna, Miguel Ángel Rodríguez Calderón, Secretario General de la UAdeC, y Juan Antonio Sifuentes Terrazas, del Consejo Lagunero de la Iniciativa Privada, quienes han sido cuidadosamente escogidos, y cuyos perfiles son intachables, pasando por estrictos controles de selección, cuyo reglamento y estatutos fueron publicados en el Periódico Oficial de Estado el 28 de noviembre del 2017.

 

Miriam Cárdenas Cantú, Presidenta del Poder Judicial del Estado, indicó que en base en lo estipulado en el eje rector Justicia Abierta, convenido en su plan de trabajo, este Observatorio es un órgano colegiado y ciudadano de consulta y apoyo, pero sobretodo con autonomía en sus operaciones, y quienes lo conforman podrán visitar los tribunales y juzgados, a fin de identificar las áreas de oportunidad, haciendo las recomendaciones y propuestas necesarias, para así lograr una mejor operación, siendo este el primero, de esta naturaleza, que se instala en algún poder judicial en México.

 

“Tenemos un comité técnico de gran peso… ellos y ellas conocen las situaciones políticas – sociales al ser líderes de opinión y promotores del cambio. En suma, se tratan de personas comprometidas con la sociedad. Interesadas en aportar experiencia y tiempo a la generación de condiciones que promuevan el desarrollo económico y social de nuestro Estado”, mencionó la Magistrada.

 

Por su parte, el Ing. Luis Arizpe, indicó a nombre de los recién nombrados consejeros, que el sentir de la ciudadanía duda mucho de la eficacia de la aplicación de la justicia en México y es por ello que el sistema de justicia requiere de la participación ciudadana, por lo que este tipo de acciones pueden contribuir a que disminuya la desconfianza entre la población y las autoridades.

 

“Seguro seremos un ejemplo en toda la nación, porque todos queremos un país próspero, competitivo, aprovechemos este Observatorio Judicial para construir el México que queremos”, puntualizó Arizpe Jiménez.

 

Al terminar el acto, dicho comité llevó acabo su primera sesión ordinaria, en la cual definieron los mecanismos para la construcción del plan de trabajo de este órgano colegiado.