Con el fin de coordinar esfuerzos de manera interinstitucional en el trabajo del Centro de Justicia y Empoderamiento para las Mujeres (CJEM), se instaló el Comité Técnico de esta dependencia cuya función principal será la revisión de los casos atendidos, diseño de nuevas estrategias de coordinación entre diversas dependencias y organismos para contrarrestar el problema de la violencia a las mujeres y lograr su empoderamiento.
Éste será conformado por María Eugenia Sánchez Nieto, Coordinadora de Atención Médica, Rosa María Salazar Rivera, Directora de la Fundación Luz y Esperanza A.C., Blanca Myrna Garza y Verónica Barredo Alcocer, Fundadoras de Emcopaz; Gloria María García, Coordinadora Médica del ISSSTE; Mayra Deyanira Guillén Charles, Directora de Centros Asistenciales del DIF; Karla Natividad González, de la Comisión de Mujeres Empresariales de Coparmex; Irma Mayela Reyes Gómez, Subprocuradora de la Procuraduría de los Niños, las Niñas y la Familia Sureste; Francisca Nájera Alvizo, de Vidas Sobre Ruedas A.C., la Coordinadora Rosa Patricia Moreno Domínguez y la Psicóloga Gabriela Martínez Ramírez de la Unidad Especializada de la Policía en la Atención de la Violencia Familia; Isis Gil Sandoval, Agente del Ministerio Público; y Luz Elena Rosales, de la subdirección Canaco Saltillo.
Durante la instauración el CJEM dio un informe de servicios que ofrece para coordinar, articular y vincular acciones y programas dirigidos a las mujeres víctimas de delito, violencia o violación de sus derechos, las cifras generadas de estos servicios y el panorama de esta problemática en el estado.
Durante la instauración, el CJEM dio un informe de los servicios y programas dirigidos a mujeres víctimas del delito, violencia o violación de sus derechos, y las problemáticas más comunes que se han observado a lo largo de sus funciones, con el objetivo de cumplir los compromisos que deriven de este comité.