PARTICIPA CIC COAHUILA EN CONFERENCIA CÓMO DESARTICULAR REDES DE CORRUPCIÓN

Con teoría de redes, transcripción interna y redes del narco, tecnologías utilizadas con base en sofisticados programas como Java, Software Libre, entre otros y alianzas de investigación con medios oficiales se logra desarticular la corrupción.

Así lo dio a conocer el 24 de septiembre en una conferencia el doctor Jesús Espinal Enríquez, investigador y académico del Instituto Nacional de Medicina Genómica, en un evento que se llevó a cabo en las instalaciones del Sistema Anticorrupción de Coahuila y en el que participó la C.P. Alejandra Wade Villanueva, Directora del Consejo Cívico de Coahuila (CIC).

Durante la charla “Redes de Corrupción ¿Cómo Desarticularlas?”, organizada por el Comité de Participación Ciudadana (CPC), Espinal Enríquez dio a conocer que recaba información y que utiliza la física y la computación, así como diversos algoritmos para descubrir los nexos de corrupción en el país entre empresarios, funcionarios y narcotraficantes.

El doctor que se dijo apoyado por un equipo de cuatro personas, afirmó que la corrupción es multidimensional, también que va más allá de lo administrativo y de lo político, por lo que las redes permiten visualizarla y atacarla.

Con investigaciones probadas, el también académico mostró como el narco teje sus redes alrededor del país y cómo la corrupción se permea a través de los años en los sistemas administrativos de justicia.

Al final de la conferencia, Wade Villanueva peguntó sobre de los programas utilizados en la investigación contra la corrupción, debido a que es uno de los males en el que el CIC Coahuila trabaja para tener una sociedad más justa.