PARTICIPAMOS EN EL COMITÉ DE BLINDAJE ELECTORAL

El pasado 21 de marzo de 2017 participamos en la Instalación del Comité Preventivo de Blindaje Electoral de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL), en la que participaron también el Instituto Electoral de Coahuila (IEC), la Fiscalía Especializada para la Atención de los Delitos Electorales (FEPADE) y la Secretaría de la Función Pública (SFP).

 

Destacamos las palabras de David Garay, el abogado general y comisionado para la Transparencia de SEDESOL, durante el evento: “El programa de blindaje electoral pretende que los comicios sean transparentes, equitativos, democráticas e imparciales, alejando a la Secretaría de Desarrollo Social de cualquier de carácter proselitista y que los recursos de los programas sociales no incidan en el voto ciudadano”.

 

Este programa tiene como objeto blindar el proceso electoral a través de una línea de prevención y vigilancia del ejercicio de los recursos públicos y los programas sociales, evitando la interferencia de elementos que pudieran derivar en la opacidad y posible judicialización de los procesos electorales

 

En este sentido, al tomar acciones preventivas a través de los programas sociales, se busca que el desarrollo del proceso de elecciones se desenvuelva con total normalidad sin mal funcionamiento ni indebido desempeño de los servidores públicos ni tampoco desvío de las obligaciones bajo su encargo

 

Es de interés del secretario Luis Enrique Miranda Nava establecer políticas de cohesión social que permita salvaguardar de manera efectiva los derechos de la población a través de la transparencia máxima y el mayor rigor en la ejecución de los programas sociales

 

Por ello es que el blindaje electoral no permite que por ningún motivo se vea afectado el pleno desenvolvimiento de las actividades que rinden el proceso comicial.

 

Ejecutar medidas que sean necesarias para garantizar el más pulcro avance del proceso comicial a través del blindaje que de igual forma busque la común ejecución de sus programas sociales para que éstos no sean motivo o causa de impugnación de las campañas al día de la votación

 

En palabras de Garay: “Para la Secretaría de Desarrollo Social es primordial atender a los sectores sociales más desprotegidos y al mismo tiempo garantizar el ejercicio pleno de los derechos políticos electorales, protegiendo así, el valor superior de la democracia.

 

“En atención a lo anterior, para efectos de la tutela del principio de imparcialidad, la adjudicación y reparto de bienes servicios y recursos de los programas sociales se hace con estricto apego a la legislación aplicable, pues la misión de dichos programas se debe a la protección del ejercicio de los derechos sociales, y es esta misma razón por la cual no podemos ni debemos suspender totalmente nuestras labores, que son prioritarias y de interés público.

 

“Recordemos en el ejercicio de los derechos y libertades de naturaleza política electoral como servidores públicos, debemos apartarnos de destacar nuestra imagen, cualidades o calidades personales, logros políticos y económicos, militancias de partido, creencias religiosas, antecedentes familiares o sociales, asociando los logros del gobierno, con la persona, más que con la institución, y el nombre y las imágenes se utilicen haciendo referencia al servidor público, con el fin de posicionarlo en el conocimiento de la ciudadanía con fines político electoral.

 

“No debemos realizar propaganda gubernamental ya sea por medio de escritos, publicaciones, imágenes, grabaciones, proyecciones y expresiones que destaquen logros, programas, acciones, obras o medidas del gobierno para conseguir aceptación durante el periodo de restricción.

 

“Hay qué actuar con responsabilidad, con esto quiero señalar que es necesario también decir, que el hecho de que en recientes  proceso electorales hemos presenciado la creciente participación de los órganos jurisdiccionales, electorales, basta decir que el 2016 se resolvieron un total de 10 mil 956 medios de impugnación, lo que evidencia la litigiosidad en materia electoral generada principalmente para desgatar al contrario con cuestiones legales que alejan a los procesos electorales de la búsqueda del voto ciudadano.

 

Esta es la razón por la cual para la Secretaría de Desarrollo Social resulta esencial actuar con total transparencia y rendición de cuentas a través del blindaje electoral en los procesos de organización de esos eventos electorales para aportar a la disminución de la judicialización de los comicios.

 

Como bien sabemos los comicios electorales no sólo se resuelven en las urnas, sino también en la barandilla de tribunales, por esto los exhorto a conducirse de manera irrestricta, dar cabal cumplimiento a la normatividad vigente y a los criterios establecidos en la estrategia institucional del blindaje electoral, que nuestros compañeros de trabajo el día de hoy habrán de transmitirle a ustedes”.

 

Por ello es que el blindaje electoral no permite que por ningún motivo se vea afectado el pleno desenvolvimiento dentro de las actividades que rigen el proceso

 

Como Consejo Cívico consideramos de vital importancia la instalación de este comité e invitamos a la ciudadanía a vigilar el cumplimiento del blindaje electoral

 

Descarga Cívica para reportar cualquier posible delito electoral aquí

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.