PROMOCIÓN DE 30 FORO REGIONAL DE PREVENCIÓN

Previo al 30 Foro Regional de Prevención de Conductas Criminógenas y Antisociales #Ciudadanízate Seguridad y Justicia, la Mtra. Rosa Ofelia Sisbeles Alvarado, Directora de la Unidad de Control de Gestión de la Subprocuraduría de Investigaciones Especializadas; y el Lic. Juan Manuel Pérez-Cuéllar, Director de Vinculación de Consejo Cívico de Instituciones de Coahuila A.C., visitaron los estudios de MD Saltillo y RCG para promocionar el evento.

 

Durante su participación en las entrevistas transmitidas por la televisión local y por internet, Juan Manuel Pérez Cuéllar dio a conocer el programa de actividades del evento, así como la importancia de que la ciudadanía conozca las acciones que se están llevando a cabo por partes de especialistas respecto a la prevención de conductas criminales, así como profundizar en la problemática para comprenderlo de manera integral.

 

Por su parte Rosa Ofelia Sisbeles habló sobre su intervención “Los componentes de la conducta social para el análisis, prevención y tratamiento de la delincuencia”, en el panel de expertos en temas prevención del foro, que también cuenta con la participación de la Mtra. Denisse González Ruiz, Coordinadora del Centro de Atención y Protección a Víctimas y Ofendidos Región Sureste; y el Dr. Manuel Amaury Novelo Sopeña, Director del Centro Estatal de Salud Mental.

 

Sisbeles señaló que es importante trabajar las conductas criminógenas y antisociales desde el inicio, así como estudiar sus componentes previos a convertirse en un delito. “Hay qué estar atentos a los aspectos que vemos desde niños, si bien algunas teorías nos indican que la conducta antisocial se aprende, hay otros factores que podemos ir atendiendo desde la infancia y darle seguimiento, como la violencia en sí, que se vive en los hogares, que los niños directamente no la resienten pero que son testigos de cómo se ha normalizado”, apuntó Rosa Ofelia Sisbeles.

 

Por último, el Director de Vinculación del Consejo Cívico de Coahuila resaltó que es necesario abrir el diálogo desde la ciudadanía para reforzar los esfuerzos de las autoridades para prevenir la violencia.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.