El día miércoles 3 abril de 2019 se celebró la Reunión con OSC sobre la Agenda 2030, en el Salón Morelos de la Secretaría de Relaciones Exteriores.
A esta reunión, participaron alrededor de 80 organismos de la sociedad civil. Entre ellos, el Consejo Cívico de Coahuila que presenció en calidad de integrante del Comité de la Estrategia Nacional de la Agenda 2030, así como consejero del Consejo Técnico Consultivo de las Organizaciones de la Sociedad Civil de la Comisión de Fomento.
Dos temas específicos se tocaron en esta reunión: como primer punto, se presentaron los integrantes de la Oficina de la Presidencia, quienes estarán coordinando las actividades de la Agenda 2030, describiendo la manera en la cual el nuevo gobierno incorporará los puntos de la Agenda 2030 en su plan de trabajo. En específico, de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, se destacó que los principales para esta administración serán el primero (Fin de la Pobreza), el octavo (Trabajo Decente y Crecimiento Económico), el décimo (Reducción de las Desigualdades), y el décimo-sexto (Paz, Justicia e Instituciones Solidas).
De manera relevante, se menciona que entre los 100 compromisos de campaña del presidente López Obrador, la agenda 2030 cubre 74 de ellos. Se señaló, además, que en tres metas se concentrarán los principales esfuerzos presidenciales para el 2024: la reducción del 50% de la pobreza extrema, el incremento del 4% del PIB, y la implementación de esfuerzos para la reducción del calentamiento global.
El segundo punto de la reunión consistió en la designación de la representación de la sociedad civil que asistirá a la Conferencia Internacional de Santiago de Chile con la delegación mexicana, en los que destaca la presentación de Gloria Careaga, académica de la UNAM, y reconocida activista para los derechos de las mujeres y de los grupos LGBT en México.
Para el Consejo Cívico de Coahuila es muy importante que la administración federal refrende su compromiso internacional incluyendo los Objetivos de Desarrollo Sostenible en sus planes de trabajo, considerando los esfuerzos hechos por la sociedad civil organizada en el transcurso de los años, para favorecer su cumplimiento e implementación en cuanto responsabilidad hacia la ciudadanía y el Estado.