Durante los días 22 y 27 de Agosto de 2018, Consejo Cívico de Instituciones de Coahuila AC realizó la presentación a distintos actores nacionales y locales del Proyecto para la Generación de Habilidades Tecnológicas, Emprendimiento, Liderazgo y Empoderamiento (PRO-HTELE) implementarse en las ciudades de Acuña y Piedras Negras, Coahuila, con el apoyo de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo en México.
El miércoles 22 de Agosto de 2018, la C.P. Alejandra Wade, Directora General; el Lic. Juan Manuel Pérez, Coordinador de Vinculación; y la Lic. Lorena Ramos, Coordinadora Jurídica de Consejo Cívico de Coahuila, sostuvieron una reunión de trabajo con el Dr. Apolonio Armenta, Titular de la Unidad de Ejecución de Penas y Reinserción Social del Estado de Coahuila de Zaragoza, en la cual se le dieron a conocer los objetivos, actividades y alcances propuestos por el proyecto con la finalidad de poder trabajarlos conjuntamente y que se permitiera su implementación en el Centro de Reinserción Social Varonil (CERESO) de la ciudad de Piedras Negras, Coahuila. Durante la reunión el Dr. Apolonio informo respecto a los protocolos de seguridad que se deben de seguir en el CERESO, así como las mejores maneras de intervención con las personas privadas de libertad, esto con el objetivo de maximizar el impacto hacia los beneficiarios. Para finalizar se acordó intercambiar información para el fortalecimiento del proyecto, así como agendar una visita para conocer las instalaciones en donde se llevaran acabo las actividades del proyecto a implementar por Consejo Cívico de Coahuila.
Dentro de las actividades de presentación del proyecto a actores nacionales y locales, el jueves 23 de Agosto de 2018, integrantes de Consejo Cívico de Coahuila se reunieron con Maissa, Hubert, Coordinadora de Proyectos de Documenta, un organismo de la sociedad civil que trabaja en la implementación de la Ley Nacional de Ejecución Penal y que realiza intervenciones en centros penitenciaros de México. Durante dicha reunión se presentaron los proyectos de ambos organismos que estarán implementándose en Coahuila y que tienen como objetivo la reinserción social exitosa de los jóvenes del CERESO de Piedras Negras y del Tutelar de Menores de Saltillo. Durante la sesión de trabajo se establecieron vínculos de coordinación entre asociaciones y se acordó trabajar colaborativamente para lograr un mayor impacto con los beneficiaros de los proyectos.
Por último, el lunes 27 de Agosto, se sostuvo una reunión de trabajo con la Lic. Blanca Garza y la Ing. Verónica Barredo, Directoras de EMCOPAZ, una asociación civil dedicada a la intervención, fortalecimiento y empoderamiento de mujeres victimas de violencia y jóvenes en situaciones de cárcel. Durante dicha reunión la C.P. Alejandra Wade les explico la importancia para el proyecto de contar con contenidos que permitan al beneficiario continuar generando habilidades que les permita ser autosuficientes, así como la intervención de múltiples actores que permitan la sustentabilidad del proyecto, por lo que se acordó la realización de distintas propuestas de colaboración con la finalidad coadyuvar a los objetivos principales del proyecto.
Consejo Cívico de Coahuila con el apoyo de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo en México se encuentra actualmente en el desarrollo e implementación de un proyecto para la generación de habilidades tecnológicas, emprendimiento, liderazgo y empoderamiento en mujeres victimas de violencia y jóvenes en situación de cárcel.